
Doctorado in
Doctorado en Investigación Clínica en Medicina Universidade Santiago de Compostela

Introducción
Una de las funciones primordiales de los profesores universitarios en las Facultades de Medicina es la docencia del Doctorado o Tercer Ciclo de los estudios universitarios ya que el doctorado juega un papel fundamental de intersección entre el EEES y el EEI, y los doctores deben liderar el transvase desde el conocimiento hasta el bienestar de la sociedad.
Excepto contadas excepciones, los profesores de universidad de las facultades de Medicina pertenecientes a los departamentos y áreas de conocimiento encargados de la docencia de las materias clínicas, son profesores vinculados a las respectivas instituciones sanitarias autonómicas, teniendo un puesto de trabajo único en el que además de las obligaciones docentes tienen obligaciones asistenciales, imprescindibles a su vez para impartir la docencia práctica a los alumnos del Grado de Medicina.
En este contexto, los programas de doctorado implican un seguimiento de la formación del futuro especialista, con evaluaciones anuales por parte de la Comisión Docente de cada centro hospitalario con docencia acreditada, en las que participan los tutores de residentes de cada servicio. De esta forma, los médicos residentes de cada especialidad clínica, participan desde su primer año de formación en todas las actividades científicas y formativas realizadas en los respectivos servicios hospitalarios en forma de participaciones en sesiones clínicas, reuniones y congresos, publicaciones en las revistas de las respectivas especialidades, etc.. En este contexto, es evidente que los interesados en las líneas investigadoras de cada especialidad médica, son los respectivos especialistas, tanto en formación, como aquellos que, ya en el ejercicio de su especialidad, estén incorporados a un centro hospitalario de tercer nivel, especialmente los centros de carácter universitario, pues sobre ellos como mínimo recaerá gran parte de la docencia práctica de la Medicina.
En el presente programa participan los Departamentos de Cirugía, Dermatología y Otorrinolaringología, Medicina, Obstetricia y Ginecología y Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago. Asimismo, participan en ello los servicios hospitalarios de cada una de las especialidades médicas implicadas, del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. No se trata de un programa cerrado, sino que se mantendrá abierto a la incorporación de nuevos miembros a los equipos ya existentes, y a la creación de nuevas líneas de investigación o modificación de las existentes, buscando una agrupación transversal en líneas básicas de investigación, se resulta oportuno. Asimismo está abierto a la incorporación de otros centros hospitalarios universitarios existentes en la Comunidad Autónoma de Galicia. Dado que está dirigido fundamentalmente a médicos especialistas en formación, debe tenerse en cuenta la normativa de carácter nacional que se debe respetar, y donde se detallan las tareas formativas de cada especialidad, que se tendrán en cuenta al evaluar a los doctorandos.
Líneas de investigación
- Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Pediatría
- Cirugía
- Medicina